Trama 2: Hacer Humanidad desde los márgenes: la otredad como punto de partida
La historia de la racionalidad moderna nos enseñó a pensar desde el centro: desde el sujeto abstracto, universal, europeo. Pero esa misma historia silenció, descartó, deslegitimó otras formas de pensar, de sentir y de habitar el mundo. Así, la otredad fue empujada a los márgenes, como todo aquello que no cabía en el molde del saber hegemónico
Esta trama propone una reflexión filosófica situada en esos márgenes: en los cuerpos que sienten, en las pasiones que movilizan, en los saberes populares que resisten. Inspirados por la crítica de Enrique L. Hernández a la racionalidad metódica moderna, exploramos cómo la exclusión de la sensibilidad, la pasión y el misterio no fue sólo epistemológica, sino también política y ética. Y cómo, precisamente desde esas exclusiones, puede emerger una humanidad nueva, tejida no desde el dominio, sino desde el reconocimiento. Hacer humanidad desde los márgenes es una invitación a filosofar desde la otredad no como déficit o falta, sino como lugar fundante de justicia, de encuentro, de posibilidad.
