top of page

Planificación de actividad

En esta trama los y las estudiantes produjeron libro álbum. Esta pieza comunicacional articuló relatos literarios, saberes filosóficos y técnicas artísticas, pusieron en juego sus propios intereses en la selección y decisiones respecto a las preguntas e ideas de esta trama que querían comunicar. También definieron modalidades de participación para sumar otras voces que pudieran servir para seguir pensando esas ideas y preguntas

Compartimos la propuesta de trabajo


Materias: Filosofía, Litaratura y Arte


Objetivos de aprendizaje

  • Analizar la influencia de la modernidad en la configuración de prácticas y discursos respecto de la subjetividad.

  • Comprender la crítica de Foucault y Butler vinculadas a  las relaciones de poder para poner en tensión las perspectivas esencialistas del género

  • Identificar en los textos literarios elementos que ilustren o cuestionen la construcción de la subjetividad y el género.

  • Producir una pieza comunicacional original, a partir de la apropiación de los marcos teóricos de la Filosofía

  • Interpretar y adaptar textos literarios, integrando imágenes y recursos visuales que enriquezcan el sentido de la obra.

  • Experimentar con diferentes recursos visuales y textuales para comunicar ideas complejas de forma creativa y original.


Consigna: Producir un libro álbum a partir de la selección de un texto literario, integrando una introducción en forma de prólogo que explique la relación del libro con los temas de subjetividad y género trabajados en la materia de Filosofía, desde las perspectivas de Michel Foucault y Judith Butler.

Pasos:

1.      Selección de textos: Elegir el texto literario que permita reflexionar sobre la construcción de la subjetividad y el género.

2.      Reescritura y adaptación: Recrear, adaptar o reinterpretar los textos seleccionados, integrando imágenes que dialoguen con el texto y enriquezcan su sentido.

3.      Prólogo: Escribir un prólogo en el que expliques, de manera clara y fundamentada, cómo los textos y las imágenes elegidos se relacionan con los conceptos filosóficos de subjetividad y género según Foucault y Butler. El prólogo debe orientar al lector sobre el enfoque y la intención del libro.

4.      Diseño: El libro álbum debe tener entre 7 y 15 páginas, incluyendo portada, prólogo, desarrollo y cierre.

5.      Participación: diseñar una modalidad de participación para tus lectores que te permita enriquecer las ideas del libro álbum


Recursos:

Castillo, A: cuento "El marica"

Foucault, M. (1998): El sujeto y el poder. En Revista Mexicana de Sociología, Vol. 50, No.3. (Jul. - Sep., 1988), pp. 3-20. http://links.jstor.org/sici?sici=0188-2503%28198807%2F09%2950%3A3%3C3%3AESYEP%3E2.0.CO%3B2-A (Selección)

Mansilla, G. (2014). Yo nena, yo princesa. EDICIONES UNGS.

Material de Olimpiadas de Filosofía, 2019: “Poner el cuerpo” poder e instituciones en la cultura actual

Saxe, F. (2015). La noción de performatividad en el pensamiento de Judith Butler: queerness, precariedad y sus proyecciones. Estudios avanzados (24), 1-14. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10265/pr.10265.pdf

 

Commentaires


© 2023 por Exequiel Alonso y Viviana Murgia. Creado bajo licencia Creative Commons

Logo transmedia.png
24774759_269666683558163_784931509502085
30-aos_fondo_transparente.png
  • Instragram
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page